x
Centro de preferencia de la privacidad
Cuando visita cualquier sitio web, el mismo podría obtener o guardar información en su navegador, generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.
Más Información
Gestionar las preferencias de consentimiento
- Cookies técnicas Activas siempre
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de Google Maps
Cookies de Preferencias de Google: Estas cookies permiten que los sitios web de Google recuerden información que cambia el aspecto o el comportamiento del sitio web como, por ejemplo, el idioma que prefieres o la región en la que te encuentras.
- Cookies de análisis o medición
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
Rechazar todas Confirmar mis preferencias

Eliminar Procesionaria del Pino en Madrid | Cómo combatir la Procesionaria

Control de Plagas

Procesionaria del pino

Eliminamos la Procesionaria del Pino en Madrid
La Procesionaria del Pino (Thaumetopoea pityocampa) es originaria del sur y el centro de Europa. En los últimos años, se ha extendido hacia el norte de Europa debido al cambio climático.

La característica principal de la procesionaria del pino es que las orugas de esta especie están recubiertas de unos pequeños pelos que pueden producir alergias, y suponen un riesgo para la salud, ya que provocan irritación de la piel en forma de sarpullido o erupción en el cuello, los brazos, las piernas y el torso, que puede durar varias semanas, irritación de los ojos y problemas respiratorios. Los siguientes factores pueden contribuir al efecto que provoca la procesionaria del pino:
  1. Cada mariposa hembra de procesionaria puede llegar a poner hasta 200 huevos en la copa del árbol.
  2. Las mariposas hembra son capaces de distinguir los tipos de pino sólo por la vista y el olfato, para así decidir dónde poner sus huevos.
  3. Pueden llegar a encontrarse hasta 2000 huevos en el mismo árbol, que al eclosionar darán lugar a otras tantas orugas.
  4. Cada oruga tiene alrededor de 1000 pelos, lo que puede dar lugar a nubes de pelos que pueden provocar alergias e incluso asma.



Zonas más comunes que pueden verse afectadas por la procesionaria del pino entre otros:
  • Colegios, guarderías, parques infantiles.
  • Piscinas al aire libre.
  • Instalaciones deportivas, campamentos.
  • Parques públicos.
  • Cementerios.
  • Bosques.



Evidencias de la oruga procesionaria del pino


Identificar la procesionaria del pino a tiempo es fundamental para conseguir eliminarla, puesto que una detección temprana ayudará a realizar los tratamientos de eliminación antes de que se haya desarrollado completamente.

Las claves para identificarla varían según la época del año, puesto que esta oruga se encontrará en diferentes estadios de su evolución en cada época del año:
  • En invierno: bolsones (nidos de seda) en las copas soleadas de los pinos.
  • En primavera: filas de insectos en los troncos de los pinos que es cuando bajan a enterrarse.
  • En primavera-verano: pelos urticantes liberados.


Eliminar las orugas procesionarias del pino


Las orugas de esta plaga autóctona se alimentan de muchos tipos de pinos, lo que provoca una seria defoliación y un gran daño a largo plazo. También puede afectar a cedros y abetos.

Es aconsejable evitar cualquier contacto físico, no solo con las propias orugas, sino también con sus nidos o con los árboles afectados por esta plaga, ya que sus pelos alergénicos pueden despegarse de sus cuerpos y ser arrastrados por el viento hasta entrar en contacto con personas y animales.

El contacto con los pelos de las orugas puede provocar diversas reacciones en las personas:
  • Inflamación de los ojos o conjuntivitis.
  • Inflamación de la boca, la garganta y las vías respiratorias.
  • Fatiga, mareos, escalofríos, fiebre y reacciones alérgicas en casos concretos.

Si piensa que necesita la ayuda de un experto para eliminar la procesionaria del pino y bolsas de orugas, llame al 915 476 714 o escribiéndonos un mensaje a través de nuestro formulario de contacto.
¿Te llamamos?
Si lo prefieres
Te llamamos
WhatsApp