x
Centro de preferencia de la privacidad
Cuando visita cualquier sitio web, el mismo podría obtener o guardar información en su navegador, generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.
Más Información
Gestionar las preferencias de consentimiento
- Cookies técnicas Activas siempre
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de Google Maps
Cookies de Preferencias de Google: Estas cookies permiten que los sitios web de Google recuerden información que cambia el aspecto o el comportamiento del sitio web como, por ejemplo, el idioma que prefieres o la región en la que te encuentras.
- Cookies de análisis o medición
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
Rechazar todas Confirmar mis preferencias

CAMBIO CLIMATICO AFECTA A LAS PLAGAS URBANAS

Blog de Plagas

Noticias

Biocisal Fri, 13 Jan 2023 12:14:03 +0100
Más artículos de interés Artículos de Interés
LAS PLAGAS URBANAS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO
13 Enero 2023
las plagas urbanas resisten al cambio climático
La alteración de las temperaturas, la humedad y los gases de la atmósfera puede favorecer el crecimiento y la capacidad con que se generan las
plantas, los insectos y los hongos, alterando la interacción entre las plagas, sus enemigos naturales y sus huéspedes. Afectando a las plagas urbanas y a las ciudades.

Hay que saber que según La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a las plagas urbanas como “cualquier especie biológica que pueda
transmitir enfermedades infecciosas al humano, dañar el hábitat y bienestar urbano, cuando su existencia perdura en el tiempo y las poblaciones están por encima del umbral de tolerancia”
.

Los inviernos más suaves y los veranos más cálidos hacen que se alarguen las temporadas de actividad de las plagas como de las termitas, las garrapatas, los mosquitos o las moscas, etc., provocando cambios en su distribución geográfica. Además, acabarán por colonizar nuevas zonas en las que no existían esas plagas, porque al desarrollarse y vivir en altas temperaturas, si estas llegan a ser muy elevadas, los artrópodos optan por buscar zonas más templadas.

Existen otras consecuencias como puede ser la polarización de la situación entre las propias plagas. El cambio climático puede acabar fortaleciendo a insectos más resistentes, debilitando a los que hasta ahora actuaban como fitosanitarios protegiendo el equilibrio en la agricultura.

Los insectos al ser organismos de sangre fría, no pueden regular su temperatura corporal, que es casi la misma que la de su entorno inmediato. “Si la temperatura aumenta, el ciclo de vida de muchos insectos se acorta, es decir, se desarrollan más rápido pasando de un estado a otro en menos tiempo, lo que provoca que haya más generaciones de ese insecto a lo largo del año”, explica Ignacio Santa Marta, directivo de EZSA, una de las principales empresas del país dedicadas al control de insectos.

Otro gran problema a las ciudades es la globalización, que ayuda la expansión de las plagas urbanas. Un ejemplo, con en el transporte de mercancías beneficia la expansión de plagas como la chinche de la cama.
Cerrar
Artículos de Interés
¿Te llamamos?
Si lo prefieres
Te llamamos
WhatsApp