x
Centro de preferencia de la privacidad
Cuando visita cualquier sitio web, el mismo podría obtener o guardar información en su navegador, generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.
Más Información
Gestionar las preferencias de consentimiento
- Cookies técnicas Activas siempre
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de Google Maps
Cookies de Preferencias de Google: Estas cookies permiten que los sitios web de Google recuerden información que cambia el aspecto o el comportamiento del sitio web como, por ejemplo, el idioma que prefieres o la región en la que te encuentras.
- Cookies de análisis o medición
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
Rechazar todas Confirmar mis preferencias

ANIMALES PROHIBIDOS EN ESPAÑA

Blog de Plagas

Noticias

Biocisal Fri, 02 Dec 2022 11:32:44 +0100
Más artículos de interés Artículos de Interés
NUEVA LEY, ANIMALES PROHIBIDOS EN ESPAÑA
02 Diciembre 2022
Los animales permitidos deben cumplir unas normas
La nueva Ley de Bienestar Animal conlleva varios cambios aplicados a las mascotas: cuales están autorizadas como para tener en viviendas y cuales están prohibidas de tener.

El consejo de Ministros aprobó un nuevo proyecto de ley para proteger el Bienestar Animal. Al detallarse que animales estarán protegidos, así
mismo otros animales quedan prohibidos:
  • Conejos y roedores: hámsteres, conejos, chinchillas y cobayas.
  • Tortugas: existen especies protegidas y vulnerables.
  • Arañas: son peligrosas porque pueden transmitir enfermedades contagiosas para los humanos.
  • Erizo: es considerado como un peligro para otras especies autóctonas.
  • Cerdo vietnamita
  • Reptiles tóxicos: iguanas, camaleón, serpientes, geckos, u otros reptiles en las categorías de especies no autóctonas.
  • Aves: periquitos, cotorras o agapornis.

Los animales más comunes en España son el perro, el gato y aves pero aquellas personas que prefieren tener animales exóticos deben revisar esta nueva Ley. Esta nueva Ley tiene como fin preservar el equilibrio del medio ambiente, ya que, de lo contrario, podrían verse afectadas las especies autóctonas. Se debe tener mucho cuidado por su profusión.

Así sucedió con la especie de las cotorras. Las cotorras comenzaron a ser mascotas de colores chillones y con mucha gracia hasta que una sola persona decidió soltarla y hoy en día es un gran problema ecológico por la amenaza que supone a las especies que ya tenemos.
Actualmente, las especies que hoy en día se consideran una plaga vienen desde la antigüedad porque en algún momento por imprudencia de los ciudadanos fueron introducidas ya sea por contrabando o por mascotas. Especies invasoras: las ratas, los ratones o las cabras. Ahora el gran problema es que han proliferado grandes extensiones en poco muy tiempo.

La norma señala que aquellos animales permitidos, deben cumplir unos comportamientos: fácil de atender en cuanto a su ambiente, su comportamiento y sus necesidades fisiológicas. Deberá haber datos científicos sobre el manejo del animal en cautividad y que no sea un peligro para las personas por su agresividad y se pueda escapar o abandonar, para evitar que se colonice.
Cerrar
Artículos de Interés
¿Te llamamos?
Si lo prefieres
Te llamamos
WhatsApp