x
Centro de preferencia de la privacidad
Cuando visita cualquier sitio web, el mismo podría obtener o guardar información en su navegador, generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.
Más Información
Gestionar las preferencias de consentimiento
- Cookies técnicas Activas siempre
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de Google Maps
Cookies de Preferencias de Google: Estas cookies permiten que los sitios web de Google recuerden información que cambia el aspecto o el comportamiento del sitio web como, por ejemplo, el idioma que prefieres o la región en la que te encuentras.
- Cookies de análisis o medición
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
Rechazar todas Confirmar mis preferencias

ESCARABAJO JOYA: Piedras preciosas

Blog de Plagas

Noticias

Biocisal Fri, 23 Dec 2022 13:58:12 +0100
Más artículos de interés Artículos de Interés
HABLEMOS DE “PIEDRAS PRECIOSAS”: ESCARABAJO JOYA
23 Diciembre 2022
HABLEMOS DE “PIEDRAS PRECIOSAS”: ESCARABAJO JOYA
Nos referimos a los bupréstidos (Buprestidae), también conocidos como como escarabajos xilófagos metálicos.

Son una familia de coleópteros polífagos compuesta por unas 13.000 especies, 3 fitófagas tanto en estado adulto como larvario y que, en algunos casos, pueden ser plagas para la agricultura. Muchas especies están brillantemente coloreadas siendo verdaderas joyas para los coleccionistas, a lo que alude su nombre inglés (jewel beetles), sin duda no dejarán indiferente a nadie.

“En Chile están representados por más de 90 especies, según Vicente Valdés Guzmán, naturalista de Biodiversidad Chilena, nos aporta mucha información acerca de estos magníficos insectos. Cuenta que Su actividad se concentra en primavera y verano, por lo que, si quieres toparte con uno, tienes que fijarte con más detalle en esas temporadas, pero ¡ojo! que al sentirse en peligro o amenazados retraen sus patas y antenas,
se hacen los muertos y se dejan caer, perdiéndose en el suelo o también volando lejos antes de estrellarse.

Antes de llegar a ver un bupréstido como solemos encontrarlos, es decir, bien formados, llenos de colores y volando esplendorosamente a todo sol, pasan por un largo proceso. Su ciclo de vida es impresionante y delicado, ya que tienen relaciones que, en ocasiones, son muy estrechas con algunas especies vegetales en particular, vale decir, plantas hospederas de origen nativo e incluso endémico, con excepciones de algunos que son más generalistas. Las hembras depositan sus huevos en troncos, ramas o raíces y, al nacer, las larvas que en su mayoría son xilófagas (se alimentan de madera), pueden pasar más de 1 año en ese estado antes de formar la pupa, eclosionar y emerger como adultos.

Aunque se concentran en la zona centro-sur, los podemos encontrar desde la región de Arica y Parinacota hasta la región de Magallanes, tanto en el desierto como en los grandes bosques lluviosos. Los hay de diferentes y magníficos colores, creando una gran paleta cromática, y también de variados tamaños, que van desde los pocos milímetros hasta algunos centímetros.

¿Cuál es la importancia de estos hermosos escarabajos? Esa es, sin duda, una buena pregunta, y es que cumplen importantes e indispensables roles ecológicos para los ecosistemas nativos de Chile (y del mundo). Podemos destacar, antes que todo, que son especialistas consumidores primarios, vale decir, que se alimentan de vegetación, contribuyendo al control y manteniendo las redes tróficas. Además, al hacer galerías y orificios en las plantas hospederas, facilitan el asentamiento de otros insectos en la madera. También son base alimenticia para otros invertebrados y por supuesto para una gran gama de vertebrados, como reptiles y aves.

Por otra parte, y aunque algunas especies no se alimentan en su etapa adulta y solo emergen para reproducirse, la mayoría son importantes polinizadores de plantas nativas y endémicas.”
Cerrar
Artículos de Interés
¿Te llamamos?
Si lo prefieres
Te llamamos
WhatsApp