Blog de Plagas
Noticias
Thu, 29 Sep 2022 15:43:14 +0200
Más artículos de interés
¡MOSQUITOS EN OTOÑO!
29 Septiembre 2022

Las lluvias, la humedad y las altas temperaturas forman un ambiente favorable para el aumento inmediato de mosquitos. Hasta ahora, la presencia de los mosquitos desaparecía en otoño porque su gran mayoría no resistían el frío y morían. Y los que no lo hacían, hibernaban hasta que llegaba de nuevo el calor, de ésta forma mantienen una reducida actividad excepto en horas con mayor temperatura.
El popular cambio climático con el aumento de temperatura global del planeta hace que el clima estival se alargue hasta bien entrado el otoño, y con ello, la presencia de mosquitos. Además, como los últimos inviernos han sido especialmente cálidos, las distintas especies de mosquitos han mantenido su presencia durante casi todo el año, algo a lo que no nos tenían acostumbrados. Contando que los mosquitos adultos sólo mueren a muy baja temperatura (por debajo de los 12 grados y de manera sostenida) mientras que los huevos son capaces de sobrevivir durante el invierno. Según expertos, los mosquitos hembra pueden vivir hasta dos semanas, mientras que los machos, lo normal es que vivan una semana. A las hembras de los mosquitos les atrae la humedad, es el ambiente donde más cómodas se encuentran. Allí podrían nacer, crecer, reproducirse y morir en un ambiente idóneo para su salud.
Estos insectos son atraídos por el dióxido de carbono que emiten los humanos y otros animales. Otra forma de encontrar una víctima potencial es a través de sus receptores y la vista, como la transpiración, el calor corporal y el olor de la piel. No hay un límite específico para el número de veces que te puede picar. La hembra picará y picará alimentándose de sangre hasta que esté llena. Después de que haya consumido la suficiente sangre, el mosquito descansará durante varios días (habitualmente entre 2 o 3) antes de que ponga los huevos.
A través de la picadura de estos vectores está el peligro de poder contraer enfermedades, entre ellas, las más importantes que nos pueden contagiar son: Solemos pasar por alto que estas enfermedades están solo al otro lado de nuestras fronteras cuando los mosquitos que las contagian también están dentro de nuestro país. Por ello, siempre es bueno mantenerlos a ralla y fumigar para eliminar mosquitos.
n caso de presentar fiebre, erupciones en piel, dolores de cabeza o musculares, en cualquiera de los casos, se recomienda acudir al servicio de salud más cercano y no esperar a que aparezcan síntomas de alarma o complicaciones del cuadro.
Los mosquitos descansan sobre todo en lugares oscuros y húmedos, como debajo de lavamos y lava platos, en duchas, en clósets, debajo de muebles.
Los mosquitos que entran a su casa del exterior pueden comenzar a poner huevos en el interior, suele poner cientos de miles de huevos a la vez, y siempre en áreas húmedas y con agua, ya que allí se desarrollan a la perfección.
Con todo ello, es importante saber que son el alimento de muchos insectos, peces, aves o incluso mamíferos como el Murciélago, si desaparecieran, estos animales se quedarían sin su principal fuente de alimento. Además los mosquitos polinizan plantas, no pudiendo reproducirse estas y desapareciendo.
El popular cambio climático con el aumento de temperatura global del planeta hace que el clima estival se alargue hasta bien entrado el otoño, y con ello, la presencia de mosquitos. Además, como los últimos inviernos han sido especialmente cálidos, las distintas especies de mosquitos han mantenido su presencia durante casi todo el año, algo a lo que no nos tenían acostumbrados. Contando que los mosquitos adultos sólo mueren a muy baja temperatura (por debajo de los 12 grados y de manera sostenida) mientras que los huevos son capaces de sobrevivir durante el invierno. Según expertos, los mosquitos hembra pueden vivir hasta dos semanas, mientras que los machos, lo normal es que vivan una semana. A las hembras de los mosquitos les atrae la humedad, es el ambiente donde más cómodas se encuentran. Allí podrían nacer, crecer, reproducirse y morir en un ambiente idóneo para su salud.
Estos insectos son atraídos por el dióxido de carbono que emiten los humanos y otros animales. Otra forma de encontrar una víctima potencial es a través de sus receptores y la vista, como la transpiración, el calor corporal y el olor de la piel. No hay un límite específico para el número de veces que te puede picar. La hembra picará y picará alimentándose de sangre hasta que esté llena. Después de que haya consumido la suficiente sangre, el mosquito descansará durante varios días (habitualmente entre 2 o 3) antes de que ponga los huevos.
A través de la picadura de estos vectores está el peligro de poder contraer enfermedades, entre ellas, las más importantes que nos pueden contagiar son: Solemos pasar por alto que estas enfermedades están solo al otro lado de nuestras fronteras cuando los mosquitos que las contagian también están dentro de nuestro país. Por ello, siempre es bueno mantenerlos a ralla y fumigar para eliminar mosquitos.
n caso de presentar fiebre, erupciones en piel, dolores de cabeza o musculares, en cualquiera de los casos, se recomienda acudir al servicio de salud más cercano y no esperar a que aparezcan síntomas de alarma o complicaciones del cuadro.
Los mosquitos descansan sobre todo en lugares oscuros y húmedos, como debajo de lavamos y lava platos, en duchas, en clósets, debajo de muebles.
Los mosquitos que entran a su casa del exterior pueden comenzar a poner huevos en el interior, suele poner cientos de miles de huevos a la vez, y siempre en áreas húmedas y con agua, ya que allí se desarrollan a la perfección.
Hábitos para evitar que nosotros al igual que nuestro entorno, sean afectados por las enfermedades transmitidas por vectores
- A los mosquitos les resultan desagradables una serie de aromas como la citronela, la lavanda, el romero, el limón o la menta. Con la liberación de estas fragancias en el ambiente, podremos repeler a los mosquitos evitando utilizar productos químicos u otros elementos disuasorios agresivos.
- Hay que recordar la importancia de realizar inspecciones diarias en las viviendas, dentro y fuera de ellas, para la inactivación y eliminación de potenciales criaderos de mosquitos, sobre todo, después de las lluvias.
- Es necesario desechar toda agua acumulada en recipientes (tapitas, botellas, etc.) y todo objeto en desuso que sea un potencial criadero de mosquito y eliminarlo con la basura. Sería recomendable revisar permanentemente canaletas, registros y todo recipiente que pueda acumular agua de lluvia.
- El agua que va a ser utilizada mantenerla tapada herméticamente. También es importante cambiar diariamente el agua de los bebederos de animales y de los floreros, previa higiene con agua, cepillo para las paredes del recipiente y jabón, para así eliminar posibles huevos que hayan podido quedar.
Con todo ello, es importante saber que son el alimento de muchos insectos, peces, aves o incluso mamíferos como el Murciélago, si desaparecieran, estos animales se quedarían sin su principal fuente de alimento. Además los mosquitos polinizan plantas, no pudiendo reproducirse estas y desapareciendo.
plaga (8)
#desratización (6)
#raton (6)
#ratondomestico (6)
#rata (5)
ratas (5)
raton (5)
#casa (4)
aves (4)
palomas (4)
viviendas (3)
casa (2)
heces (3)
comida (3)
controldeplagas (4)
excrementos (3)
tejado (3)
humedades (3)
plagademosquitos (2)
mariposa (2)
chinches (3)
chinchesdecama (3)
cambioclimatico (3)
temperatura (2)
desinsectación (3)
frio (3)
animales (3)
insectos (3)
#falso techo (2)
#garrapatas (2)
#perro (2)
#enfermedad Lyme (2)
#mosquitos (2)
gorriones (2)
canalón (2)
canalones (2)
pinchos (2)
púas (2)
infecciones (1)
enfermedad Lyme (1)
pase (1)
paseo (1)
garrapatas (1)
mosquitos (1)
otoño (2)
nido (2)
RATA (1)
ATRAYENTE (1)
veneno (1)
dosis (1)