Blog de Plagas
Noticias
Thu, 25 Aug 2022 12:29:55 +0200
Más artículos de interés
PROLIFERACIÓN DEL RATÓN DOMÉSTICO
25 Agosto 2022

En Madrid, el ratón doméstico (Mus musculus) se está expandiendo con rapidez entre la población ya que habitan siempre cerca de los humanos. Debemos ser conscientes del peligro que supone esta plaga ya que es el principal vector transmisor de graves enfermedades como la leptospirosis, la toxoplasmosis, la peste bubónica o el hantavirus. La desratización es una acción necesaria para controlar esta plaga.
El ratón doméstico habita en entornos muy concretos y viven en grupos. Son muy vivaces y ágiles, capaces de penetrar por espacios muy reducidos y con gran capacidad de reproducción. En ausencia de control, las poblaciones de este mamífero se amplifican en proporciones incalculables.
Este ratón posee una gran adaptabilidad donde vivir y establecer sus nidos en lugares oscuros en los interiores de las edificaciones como en las viviendas (un armario, el falso techo), almacenes o comercios (suelos técnicos), etc. y no requieren prácticamente agua para sobrevivir. Se alimentan de pequeños mordiscos de plásticos, telas, papel, restos de comida, entre otros muchos y actúan solo por la noche.
Jose María Cámara, del Departamento de Control de Vectores de Madrid Salud lo afirma así, “para controlar esta situación de forma adecuada resulta imprescindible una actuación rápida desde la primera detección, además de la necesaria colaboración entre todos los ámbitos implicados: Ayuntamiento y empresas de gestión de plagas por descontado, pero también es importante establecer sinergias con la propia ciudadanía, los trabajadores de parques y jardines, etc.”.
El ratón doméstico habita en entornos muy concretos y viven en grupos. Son muy vivaces y ágiles, capaces de penetrar por espacios muy reducidos y con gran capacidad de reproducción. En ausencia de control, las poblaciones de este mamífero se amplifican en proporciones incalculables.
Este ratón posee una gran adaptabilidad donde vivir y establecer sus nidos en lugares oscuros en los interiores de las edificaciones como en las viviendas (un armario, el falso techo), almacenes o comercios (suelos técnicos), etc. y no requieren prácticamente agua para sobrevivir. Se alimentan de pequeños mordiscos de plásticos, telas, papel, restos de comida, entre otros muchos y actúan solo por la noche.
Jose María Cámara, del Departamento de Control de Vectores de Madrid Salud lo afirma así, “para controlar esta situación de forma adecuada resulta imprescindible una actuación rápida desde la primera detección, además de la necesaria colaboración entre todos los ámbitos implicados: Ayuntamiento y empresas de gestión de plagas por descontado, pero también es importante establecer sinergias con la propia ciudadanía, los trabajadores de parques y jardines, etc.”.
plaga (8)
#desratización (6)
#raton (6)
#ratondomestico (6)
#rata (5)
ratas (5)
raton (5)
#casa (4)
aves (4)
palomas (4)
viviendas (3)
casa (2)
heces (3)
comida (3)
controldeplagas (4)
excrementos (3)
tejado (3)
humedades (3)
plagademosquitos (2)
mariposa (2)
chinches (3)
chinchesdecama (3)
cambioclimatico (3)
temperatura (2)
desinsectación (3)
frio (3)
animales (3)
insectos (3)
#falso techo (2)
#garrapatas (2)
#perro (2)
#enfermedad Lyme (2)
#mosquitos (2)
gorriones (2)
canalón (2)
canalones (2)
pinchos (2)
púas (2)
infecciones (1)
enfermedad Lyme (1)
pase (1)
paseo (1)
garrapatas (1)
mosquitos (1)
otoño (2)
nido (2)
RATA (1)
ATRAYENTE (1)
veneno (1)
dosis (1)